Llega septiembre y, con él, la cita obligada para los que quieren estar al tanto de lo que se cuece en tecnología de consumo. Es tiempo de IFA, la feria internacional de electrónica de consumo más antigua del mundo. La Internationale Funkausstellung Berlin (Exposición Internacional de Radio de Berlín, como se nombró en sus inicios), se celebra todos los años en la capital alemana, en la Messe, la feria, en la parte occidental de la ciudad, a principios de septiembre.
La definición ‘Consumer Electronics Unlimited’ utilizada por los organizadores indica claramente la importancia del evento, que cubre todos los sectores de la industria de alta tecnología. Este certamen podría alinearse con el Mobile World Congress de Barcelona y representar una nueva convocatoria para que marcas globales presenten sus principales novedades, como TCL Communication, que entre los últimos modelos que ha anunciado destaca el Alcatel 3X.
Casi un siglo de vanguardia tecnológica
La historia de IFA comienza hace casi cien años, el 4 de diciembre de 1924, cuando se abrieron las puertas del Grosse Deutsche Funkaustellung. El evento atrajo a 242 expositores y 180.000 visitantes en un área de más de 7.000 metros cuadrados. Un éxito enorme para esa época que transformó la feria en una exposición anual, donde radio y televisión desempeñaron un papel central.
A partir de 1950, superados los años más oscuros de la guerra y la posguerra, IFA se convirtió en un evento bienal y, desde 2005, vuelve a organizarse cada doce meses. Berlín fue la sede de la feria hasta el comienzo de la Segunda Guerra Mundial. Después, se llevó a varias ciudades del oeste de Alemania: Düsseldorf, Frankfurt y Stuttgart; para regresar permanentemente a territorio berlinés en 1971.
IFA, donde se hace la historia de la tecnología
IFA ha visto la participación de invitados ilustres como Albert Einstein, quien, en 1930, realizó una transmisión radiofónica en vivo. También ha acogido la presentación de inventos que han cambiado la vida cotidiana de millones de personas. En 1931, el físico alemán von Ardenne presentó el tubo de rayos catódicos. La primera radio para el coche fue la estrella de la edición de 1932.
El año después, se presentó un receptor de radio (Volksempfänger VE 301 W) diseñado por el ingeniero Otto Griessing bajo petición directa del ministro de propaganda nazi Joseph Goebbels. El aparato logró un éxito extraordinario y se llegaron a vender durante la feria más de 100.000 unidades. En 1935 vio la luz la primera grabadora de audio en cintas (Magnetophon K1), mientras que en 1939 los asistentes pudieron apreciar uno de los primeros prototipos de televisión a color. En 1963, el mundo conoció la primera grabadora de casete.
En los años siguientes, tanto los expositores como los visitantes no pararon de aumentar. La primera transmisión de televisión a color a nivel nacional se llevó a cabo en la edición de 1967; las de teletexto, en 1975. Y la presentación de los CD tuvo lugar en 1981. En 1989, aparecieron los primeros teléfonos y móviles. Pero es la edición de 1995, la que se considera la primera feria multimedia.
IFA ya es el principal escaparate de la industria electrónica, pero también de las telecomunicaciones y la informática. En la pasada edición de 2018, asistieron 1.814 empresas procedentes de más de cien países, que ocuparon los 161.200 metros cuadrados del Berlin ExpoCenter City en el distrito de Charlottenburg-Wilmersdorf. Este año, se han acreditado 5.800 periodistas de 70 países.
Un escaparate mundial para la creatividad
IFA siempre mantuvo las necesidades prácticas del consumidor como su estrella polar. Sin embargo, en los diversos stands a menudo se pueden admirar ideas extrañas y, a veces, brillantes. Productos realmente divertidos como Yolk, el panel solar en forma de vaca; Ataraina, el desodorante volador; los pantalones robóticos o la máquina para hacer raclette de pizza. El catálogo de creatividad hi-tech es muy vasto. Este año, entre otras cosas, también se presenta el pequeño módulo de alunizaje de la misión japonesa Hakuto-R, el primer intento privado de exploración de la Luna.
Las empresas de todo el mundo llegan a Alemania para exhibir sus nuevos smartphones, laptops, auriculares, televisores, altavoces, visores VR/AR, wearables y una amplia variedad de dispositivos inteligentes para el hogar. También hay un área dentro del evento, llamada IFA Next, dedicada a la innovación y al futuro de la tecnología.
Hoy en día, el protagonista de la tecnología de consumo, y del IFA, es el teléfono inteligente. El smartphone es la evolución del móvil, que nos permitía llamar, guardar una agenda de contactos, acceder a unos juegos básicos y enviar mensajes de texto. Ahora, imaginar una vida sin smartphone es complicado, dado que satisface gran parte de nuestras necesidades.

La fotografía digital lidera la evolución tecnológica mobile
Sin duda, uno de los ámbitos que más han impulsado la difusión y el desarrollo tecnológico de los smartphones es la fotografía. En pocos años, la calidad de las fotos obtenidas con estas herramientas ha aumentado dramáticamente, y hoy se pueden lograr resultados excelentes con modelos asequibles.
Un ejemplo de ello es el nuevo Alcatel 3X, cuya triple cámara posterior consta de sensores de 16 MP, 8 MP y 5 MP integrados que combinan la tecnología bokeh en tiempo real, un súper gran angular, vídeo nocturno y detección de escenas AI. Además, está equipado con un procesador de 8 núcleos y una batería extremadamente duradera de 4.000 mAh para obtener un buen rendimiento en cualquier lugar y situación.
“Las tendencias actuales nos muestran cómo los smartphones lideran la carrera en lo que respecta a la fotografía digital. Por ello, nuestros productos ofrecen una mayor flexibilidad y diferenciación en cuanto a sensores de cámara y combinaciones de lentes», declara David Derrida, Product Director en Europa de TCL Communication, casa madre de la marca.
El 3X destaca también por su pantalla HD + Super Full View de 6,52 pulgadas, con una resolución de 720 x 1600 píxeles y un formato de 20:9. Gracias a su pantalla inmersiva que incorpora un mini notch, ofrece una experiencia de visualización limpia y de calidad.

La democratización tecnológica
Los smartphones han sido y son la mejor herramienta para la difusión y la democratización de la tecnología. Son productos que ofrecen una increíble concentración de funcionalidad, asegurando, al mismo tiempo, una gran accesibilidad. De hecho, incluso los modelos que pertenecen a la gama de entrada constituyen auténticos ordenadores de bolsillo con las principales innovaciones tecnológicas, como sensores biométricos o pantallas de alta resolución.
Este es el caso del nuevo Alcatel 1V con conectividad 4G. De tamaño comedido y gran amplitud de visión, este modelo se caracteriza por ser un terminal que se ajusta a las necesidades del día a día, que incluso integra un botón para lanzar el Asistente de Google. Y detrás de su pantalla de 5,5 pulgadas Full View 18:9, encontramos un procesador octa-core.
La rapidez con la que en la actualidad se popularizan las innovaciones más revolucionarias habría sido inimaginable para los pioneros que animaron las primeras ediciones del IFA. Sin duda les habría hecho sentir orgullosos. La feria alemana, de hecho, desde sus inicios ha alternado la exposición de prototipos visionarios y tecnología de vanguardia con productos que han cambiado la vida de millones de personas de una manera muy concreta, terminando directamente en sus bolsillos. Un viaje de casi cien años que todavía guarda muchas sorpresas.
Imágenes | IFA